¿Por qué se vuelven opacos los faros del coche?
La opacidad de los faros es un problema común que afecta a la mayoría de los vehículos con el paso del tiempo. Aunque puedan parecer muy resistentes, los faros están expuestos constantemente a elementos que deterioran su superficie.
El efecto del sol, el polvo y el paso del tiempo
Los faros de los coches modernos suelen estar fabricados con policarbonato, un material plástico muy resistente, pero que, con el tiempo, se degrada. La principal causa de esta degradación es la exposición continua a los rayos ultravioleta (UV) del sol. Esta radiación provoca una oxidación en la capa exterior del faro, haciendo que se vuelva amarillenta y pierda su transparencia.
Además del sol, otros factores contribuyen a la opacidad:
- Polvo y suciedad: Las partículas de polvo, arena y otros residuos presentes en el ambiente se adhieren a la superficie del faro, creando una capa que, con el tiempo, se incrusta y lo vuelve áspero.
- Agentes químicos: Los productos de limpieza agresivos, los lavados a presión o incluso los restos de insectos y excrementos de aves pueden dañar la capa protectora del faro.
- Pequeños impactos y arañazos: El uso diario del vehículo provoca pequeños impactos de gravilla o arena que, aunque imperceptibles al principio, van deteriorando la superficie y facilitando la oxidación.
Problemas que causan los faros opacos: visibilidad, ITV, estética
Unos faros opacos no son solo un problema estético. Sus consecuencias van mucho más allá y afectan directamente a la seguridad y legalidad de tu vehículo:
- Reducción de la visibilidad: La capa amarillenta y opaca de los faros disminuye la intensidad de la luz emitida, reduciendo tu campo de visión y haciendo que seas menos visible para otros conductores. Esto es especialmente peligroso en condiciones de poca luz, lluvia o niebla, aumentando el riesgo de accidentes.
- Problemas en la ITV: Los faros en mal estado son una de las causas más frecuentes de un resultado desfavorable en la Inspección Técnica de Vehículos. Si tus faros no cumplen con los requisitos mínimos de intensidad lumínica, tu coche no pasará la ITV, lo que te obligará a repararlos y volver a pasar la inspección. Te recordamos que, para planificar tu revisión con tiempo, puedes pasar la ITV antes de tiempo.
- Deterioro estético: Unos faros amarillentos y desgastados dan una imagen de descuido a tu coche, restándole valor y atractivo. Mantenerlos limpios y transparentes es parte del mantenimiento general del coche y contribuye a preservar su valor de reventa.
Cómo limpiar faros opacos del coche paso a paso
Devolver el brillo a tus faros es un proceso que puedes realizar tú mismo con paciencia y los productos adecuados. Aquí te explicamos cómo limpiar faros del coche de forma efectiva:
Paso 1: Reúne los materiales necesarios
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo que necesitas a mano. Esto te ahorrará tiempo y te permitirá realizar el trabajo de forma eficiente.
Paso 2: Limpia la superficie del faro
Comienza lavando los faros con agua y jabón neutro para eliminar la suciedad superficial, el polvo y los restos de insectos. Utiliza una esponja suave o un paño de microfibra para evitar rayar la superficie. Aclara con abundante agua y seca completamente.
Paso 3: Aplica el producto pulidor o solución casera
Una vez limpios y secos, es hora de aplicar el producto pulidor. Si utilizas un kit específico para faros, sigue las instrucciones del fabricante. Si optas por una solución casera, como pasta de dientes o bicarbonato de sodio, aplica una pequeña cantidad sobre un paño de microfibra.
Paso 4: Pule con movimientos circulares
Con el producto aplicado, comienza a pulir el faro con movimientos circulares y firmes. Si utilizas un taladro con un adaptador de pulido, asegúrate de mantener una velocidad constante y no ejercer demasiada presión para evitar dañar la superficie. Continúa puliendo hasta que la opacidad desaparezca y el faro recupere su transparencia.
Paso 5: Limpia el residuo y aplica protección UV (opcional)
Una vez pulido, retira el exceso de producto con un paño limpio y húmedo. Aclara con agua y seca completamente. Para prolongar el efecto de la limpieza y proteger los faros de futuras oxidaciones, te recomendamos aplicar un sellador o una laca protectora con filtro UV. Este paso es opcional, pero muy recomendable para mantener los faros transparentes por más tiempo.
Materiales necesarios
Para llevar a cabo este proceso, necesitarás:
- Agua y jabón neutro.
- Paños de microfibra limpios.
- Cinta de carrocero (para proteger la carrocería alrededor del faro).
- Papel de lija de grano fino (varios grosores, desde 800 hasta 3000, si la opacidad es muy severa).
- Producto pulidor específico para faros o soluciones caseras (pasta de dientes, bicarbonato de sodio con vinagre, etc.).
- Pulidora eléctrica (opcional, pero acelera el proceso).
- Sellador o laca protectora UV (opcional)
Limpieza básica vs. pulido profundo: ¿qué opción elegir?
La elección entre una limpieza básica y un pulido profundo dependerá del grado de opacidad de tus faros:
- Limpieza básica: Si la opacidad es leve y los faros solo presentan un ligero amarillamiento o suciedad superficial, una limpieza con agua y jabón, seguida de un pulidor suave, puede ser suficiente.
- Pulido profundo: Si los faros están muy opacos, amarillentos o presentan pequeños arañazos, será necesario un pulido más intensivo, utilizando papel de lija de diferentes grosores y un pulidor más abrasivo. En estos casos, el uso de una pulidora eléctrica facilitará el trabajo.
Si prefieres dejar el trabajo en manos de profesionales o tus faros requieren un tratamiento más especializado, en Moeve te ofrecemos soluciones para el cuidado de tu vehículo en nuestros talleres especializados. El pulido profesional de faros garantiza un acabado impecable y duradero, utilizando productos y técnicas específicas que restauran la transparencia original del faro.
¿Con qué frecuencia deberías limpiar o pulir los faros del coche?
La frecuencia de limpieza o pulido de los faros dependerá de varios factores, como la exposición al sol, las condiciones climáticas y el uso del vehículo. Veamos en detalle:
Revisión periódica en casa o antes de viajes largos
Te recomendamos revisar el estado de tus faros periódicamente, al menos una vez al mes. Si notas que empiezan a perder transparencia o a amarillear, es el momento de actuar. Además, antes de emprender viajes largos, es fundamental asegurarse de que los faros están en óptimas condiciones para garantizar la máxima visibilidad y seguridad.
Mantenimiento rápido en ruta
Si te encuentras en ruta y necesitas una solución rápida para mejorar la visibilidad, puedes utilizar productos de limpieza específicos para cristales o toallitas limpiadoras que encontrarás en nuestras estaciones de servicio. Estos productos te ayudarán a eliminar la suciedad superficial y mejorar la transparencia de forma temporal.
Tiendas de estaciones de servicio como aliado
En las tiendas de nuestras Estaciones de Servicio Moeve, como Moeve Market o Carrefour, encontrarás una amplia gama de productos para el cuidado de tu coche, incluyendo limpiadores y pulidores de faros. Además, puedes aprovechar nuestros servicios de lavado de coches para una limpieza profunda y profesional.
Mantener los faros de tu coche limpios y transparentes es una inversión en tu seguridad y en la vida útil de tu vehículo. Con esta guía, tienes todas las herramientas para hacerlo tú mismo o, si lo prefieres, contar con la ayuda de nuestros expertos en Moeve. Conduce con confianza y disfruta de cada kilómetro con la mejor visibilidad.

