Los Certificados de Ahorro Energético (CAEs), son documentos electrónicos emitidos y preinscritos por la Administración de cada Comunidad Autónoma.
Estos certifican un ahorro de consumo de energía anual conseguido gracias a una acción de eficiencia energética. Pueden comprarse y venderse, y su valor se define en el mercado.
1 CAE = 1kWh de ahorro energético final anual.
Todos los sectores* (primario, secundario y terciario, así como particulares):
*Se excluyen el ahorro de energía de los buques internacionales, en la energía ambiente y en el sector de la transformación de la energía.
compensation
Cada mejora energética puede generar un retorno directo de la inversion.
A veces, incluso más de lo destinado.
wallet
Aquellos que no se han podido considerar para el cumplimiento del objetivo de ahorro del ART.8 de la nueva directiva, a pesar de haberse producido.
profile
De parte de las obligaciones de ahorro de energía final de los sujetos obligados.
leaf
Incrementando la eficiencia energética en España.
investmen
Al optimizar equipos y/o aislamientos se mejora el consumo y se reducen costes. Ahorro directo sin perder rendimiento.
results
Como en la productividad y competitividad empresarial que derivan de las inversiones en eficiencia energética.
Realiza una acción de eficiencia energética y vende su ahorro o el CAE en el mercado ya sea a un sujeto obligado o a un sujeto delegado.
Persona jurídica, acreditada previamente como tal por el Coordinador Nacional del Sistema de CAE, que sirve de intermediario entre el sujeto obligado y el propietario del ahorro.
Compra en el mercado los CAEs a los propietarios de los ahorros o a los sujetos delegados, para cumplir con su obligación con el Fondo Nacional de Eficiencia Energética.
Agentes intermediarios, captadores de ahorros para SD y SO.
Verifica, revisa y emite los CAES. Multa en caso de irregularidades.
Se establece en el Convenio CAE donde el promotor cede el ahorro de la acción a cambio de una contraprestación pagada por el SO o SD con el que firme el acuerdo, convirtiéndose este en el propietario.
Somos el sujeto obligado, lo que te permite estar en contacto directo con la empresa que paga el CAE.
Nuestra experiencia en el sector nos permite ofrecer soluciones seguras, de calidad, y adaptadas a cada reto energético.
Mucho más que un compromiso, un movimiento positivo por el planeta. Acompañamos a nuestros clientes en cada paso de su transición energética, impulsando soluciones que descarbonizan procesos y generan valor sostenible.
Te acompañamos en todo el proceso: desde la idea inicial de tu proyecto energético hasta la certificación del CAE.
Accede a toda la información sobre los CAEs en los siguientes documentos.
Si tienes proyectos superiores a 5 GWH de ahorro anual en eficiencia energética ponte en contacto con nosotros en el formulario de esta web o en caes@moeveglobal.com y detalla el tipo de actuación que vas a realizar o has ejecutado. Firmaremos un protocolo de confidencialidad y una vez realizado el primer paso, se pondrán en contacto contigo nuestros ingenieros o empresas de ingeniería subcontratadas para revisar contigo los proyectos de eficiencia energética para valorar cómo tratarla.
No. Hay acciones de mantenimiento (por ejemplo, limpieza de equipos) que pueden incrementar el ahorro energético, lo importante es saber cómo justificarlo y tener datos demostrables. También obtener los datos de energía y fotografías antes de hacer la acción y después de hacerla.
Sí, con todas aquellas subvenciones cuyo dinero no proceda del Fondo Nacional de Eficiencia Energética. La procedencia de los Fondos se indica explícitamente en cada convocatoria de subvención o ayuda. Generalmente la incompatibilidad se da con las subvenciones del IDAE, en ese caso se hace un estudio para determinar qué medida es más beneficiosa.
Consulta toda la información que necesites en la página oficial del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico