¿Por qué es importante planificar un viaje con coche eléctrico?
La planificación es la brújula que te guiará en tu viaje eléctrico. A diferencia de los coches de gasolina o diésel, donde repostar es cuestión de minutos, la recarga de un coche eléctrico lleva más tiempo y requiere una infraestructura específica.
La autonomía, ese preciado tesoro que determina cuántos kilómetros puedes recorrer con una sola carga, es un factor clave en la planificación. Un coche eléctrico, aunque cada vez con mayor autonomía, no puede recorrer las mismas distancias que un coche de combustión sin recargar. Por eso, planificar las paradas de recarga con antelación es esencial para evitar la "ansiedad por la autonomía" y disfrutar del viaje sin estrés.
Factores a tener en cuenta al planificar tu ruta con coche eléctrico
A la hora de planificar la ruta que haremos con nuestro coche eléctrico, es imprescindible tener en cuenta:
- Autonomía del vehículo: Lo hemos dicho antes y es muy importante. El primer paso es conocer la autonomía real de tu coche. Este dato, que encontrarás en el manual del vehículo o en la página web del fabricante, te indica la distancia máxima que puedes recorrer con una sola carga. Pero, ¡ojo!, este valor es una referencia, y la autonomía real puede variar según la temperatura, el estilo de conducción, la carga del vehículo y el uso de sistemas auxiliares, como el aire acondicionado o la calefacción.
Algunos fabricantes de vehículos tienen sus propias apps específicas que son capaces de realizar una previsión de consumo para que sepas cuándo has de parar, planificando así tus paradas en una ruta en función de la carga del vehículo y el gasto de energía que hace. - Estaciones de recarga: Con la autonomía en mente, es hora de mapear las estaciones de recarga en tu ruta. Existen aplicaciones y sitios web, como Electromaps o Chargemap, que te muestran la ubicación de las electrolineras, el tipo de conector, la potencia de carga y la disponibilidad en tiempo real. Asegúrate de que las estaciones sean compatibles con tu coche y prioriza las de carga rápida o ultrarrápida (como la de Moeve) para minimizar los tiempos de espera.
Para localizar todos los puntos de recarga de Moeve, descárgate la app de Moeve y hazte miembro de Moeve gow. - Duración de la carga: El tiempo de carga varía según la potencia del cargador y el estado de la batería. Las baterías se cargan más rápido cuando están bajas o a media carga. Planifica tus paradas en función de la duración estimada de la carga y la potencia disponible en cada estación.
- Condiciones meteorológicas: El frío y el calor extremo pueden afectar la autonomía de la batería. Si viajas en invierno, ten en cuenta que la autonomía puede reducirse significativamente. Planifica paradas de recarga más frecuentes y considera la posibilidad de precalentar la batería antes de salir, si tu coche lo permite.
- Perfil del trayecto: Las subidas, las bajadas y el tipo de carretera influyen en el consumo de energía. Un trayecto montañoso consumirá más energía que uno llano. Ten en cuenta el perfil del trayecto al planificar tu ruta y la autonomía disponible.
Estrategias para ahorrar tiempo y evitar paradas innecesarias
Por otro lado, queremos que el viaje sea ameno, que no se nos haga largo y evitar parar innecesariamente para llegar a nuestro destino lo antes posible y de forma segura. ¿Cómo podemos hacerlo? Sigue estos consejos:
- Planificar paradas estratégicas: Combina las paradas de recarga con otras actividades, como descansos, comidas o visitas turísticas (si no hay prisa), para optimizar el tiempo y sacar provecho de las paradas.
- Optimización de la velocidad y el consumo: Mantener una velocidad constante y evitar aceleraciones y frenazos bruscos reduce el consumo de energía
- Carga durante las paradas: Aprovecha cualquier parada para recargar la batería, incluso si no está baja, para maximizar la autonomía.
¿Qué hacer si te quedas sin batería en medio del trayecto?
Gran parte de nuestra planificación y prevención consiste en evitar quedarnos sin batería, pero puede acabar sucediendo justo lo que estamos intentando evitar. No te preocupes. Veamos cómo debemos actuar:
- Buscar la estación de carga más cercana: Utiliza una aplicación o mapa para localizar la estación más cercana.
- Sistemas de asistencia en carretera: Algunos seguros o servicios de asistencia ofrecen recarga de emergencia. Chequea qué tipo de seguro tienes contratado y de qué servicios dispones.
- Soluciones de emergencia: Un cargador portátil con sus respectivas pinzas puede ser útil en caso de emergencia.
En definitiva, planificar un viaje largo en coche eléctrico requiere un enfoque diferente, pero con una buena preparación, puedes disfrutar de la carretera con total tranquilidad. La creciente red de estaciones de carga rápida y ultrarrápida, y las mejoras en la autonomía de las baterías hacen que los viajes largos en coche eléctrico sean cada vez más fáciles y cómodos.