¿Qué es el GNV?
El Gas Natural Vehicular (GNV) es, como su nombre indica, gas natural adaptado para su uso como combustible en vehículos. Se trata de una energía limpia y eficiente que se obtiene de yacimientos subterráneos, a menudo junto con el petróleo. Su principal componente es el metano (CH4), un gas incoloro e inodoro al que se le añade un odorizante para facilitar su detección en caso de fugas.
El GNV se presenta en dos formas principales: comprimido (GNC) y licuado (GNL). Ambas ofrecen ventajas significativas frente a los combustibles tradicionales, como la gasolina y el diésel, contribuyendo a una movilidad más sostenible y a un aire más limpio.
GNC (Gas Natural Comprimido)
El GNC es gas natural almacenado a alta presión (200-250 bares), lo que reduce su volumen y permite su almacenamiento en tanques cilíndricos reforzados a bordo del vehículo. Es ideal para vehículos ligeros, como turismos, taxis y furgonetas de reparto, y para recorridos cortos o medios, principalmente en entornos urbanos.
GNL (Gas Natural Licuado)
El GNL es gas natural enfriado a -162°C, lo que lo convierte en líquido y reduce su volumen aproximadamente 600 veces. Esto permite almacenar una mayor cantidad de energía en un espacio menor, lo que lo hace ideal para vehículos pesados, como camiones y autobuses, y para largas distancias. El GNL se almacena en tanques criogénicos especialmente diseñados para mantener la temperatura extremadamente baja requerida.
¿Cómo funciona un coche a gas?
Los coches a gas, ya sean de Gas Natural Comprimido (GNC) o Gas Natural Licuado (GNL), ofrecen una alternativa más limpia y eficiente a los vehículos tradicionales de gasolina o diésel. Sin embargo, su funcionamiento difiere en algunos aspectos clave.
Coches a GNC
Los coches a GNC suelen utilizar un sistema dual-fuel, lo que significa que pueden funcionar tanto con gasolina como con GNC. Al arrancar, el coche utiliza gasolina hasta que el motor alcanza una temperatura óptima. En ese momento, el sistema cambia automáticamente a GNC.
El GNC se almacena en tanques de alta presión, generalmente ubicados en el maletero del vehículo. Un regulador reduce la presión del gas antes de que se inyecte en el motor. El GNC se mezcla con el aire y se enciende mediante una bujía, de forma similar a como ocurre en un motor de gasolina. La principal diferencia radica en que la combustión del GNC es más limpia, generando menos emisiones contaminantes.
Coches a GNL
Los coches a GNL, a diferencia de los de GNC, funcionan exclusivamente con GNL. El GNL se almacena en estado líquido a temperaturas criogénicas (-162°C) en tanques especiales. Debido a su estado líquido y a la necesidad de mantenerlo a temperaturas extremadamente bajas, el sistema de suministro de GNL al motor es más complejo que el de GNC y requiere de componentes y equipos especializados.
Tanto los coches a GNC como a GNL ofrecen una alternativa más sostenible a los vehículos tradicionales, contribuyendo a reducir las emisiones y a mejorar la calidad del aire.
Ventajas del GNV
El GNV no solo es una alternativa más limpia, sino que también ofrece ventajas económicas y prácticas:
- Ahorro: El GNV puede ser hasta un 50% más barato que la gasolina o el diésel. Además, existen planes de ayuda a la compra para algunos modelos.
- Medio ambiente: Reduce las emisiones de CO2 hasta en un 25%, NOx hasta en un 85%, y elimina partículas y azufre. Los vehículos GNV obtienen la etiqueta ECO de la DGT.
- Rendimiento: Ofrece un buen rendimiento, con algunos modelos alcanzando más de 500 km de autonomía con GNV. La opción bifuel amplía aún más la autonomía. Además, los motores GNV son más silenciosos.
- Durabilidad: Al ser un combustible "seco", no contamina el aceite del motor, prolongando su vida útil.
- Seguridad: El GNV es más seguro que la gasolina, ya que se disipa rápidamente en caso de fuga.
GNV vs. GLP
Tanto el GNV como el GLP son alternativas más limpias que la gasolina y el diésel. Sin embargo, existen diferencias clave:
- Composición: El GNV es principalmente metano, mientras que el GLP es una mezcla de propano y butano.
- Almacenamiento: El GNV se almacena a alta presión (GNC) o a baja temperatura (GNL), mientras que el GLP se almacena a baja presión en estado líquido.
- Infraestructura: El GLP tiene una infraestructura más desarrollada que el GNV.
- Rendimiento: El GLP ofrece un rendimiento similar a la gasolina, mientras que el GNV puede tener un rendimiento ligeramente inferior.
- Coste: El GNV suele ser más barato que el GLP.
- Conversión: La conversión a GLP suele ser más sencilla y económica que la conversión a GNV.
Preguntas frecuentes
Por último, resolvemos algunas de las dudas que suele haber respecto al GNV:
¿Es seguro el GNV?
Sí, el GNV es un combustible seguro, regulado por estrictas normativas de seguridad y los tanques están diseñados para soportar altas presiones e impactos. Además, el GNV se disipa rápidamente en caso de fuga, reduciendo el riesgo de incendio.
¿Dónde puedo repostar GNV?
Puedes repostar GNV en estaciones de servicio especializadas. Utiliza nuestra app Moeve Gow o consulta nuestro sitio web para localizar la estación más cercana. La red de estaciones GNV está en constante expansión.
¿Qué tipo de GNV necesito?
El tipo de GNV (GNC o GNL) depende del tipo de vehículo y su uso. Los vehículos ligeros suelen utilizar GNC, mientras que los vehículos pesados, como camiones o autobuses, utilizan GNL. Consulta con un especialista o el fabricante de tu vehículo para determinar cuál es el más adecuado.
¿Cuál es el coste de la conversión a GNV?
El coste de la conversión varía según el vehículo y el tipo de kit, pero suele oscilar entre 1.500€ y 3.000€. Este coste se puede amortizar con el ahorro en combustible a medio plazo. Además, es posible que existan ayudas e incentivos para la conversión a GNV.
¿Qué mantenimiento requiere un coche GNV?
El mantenimiento de un coche GNV es similar al de un coche de gasolina, pero se deben realizar revisiones periódicas del sistema de gas en un taller especializado para garantizar su correcto funcionamiento y seguridad. Estas revisiones suelen incluir la inspección de los tanques, las tuberías, las válvulas y el sistema de inyección.