Principales infracciones y sus sanciones
El tacógrafo es una herramienta indispensable para controlar los tiempos de conducción y descanso, pero su uso incorrecto puede acarrear fuertes sanciones, clasificadas por su gravedad y afectando tanto al conductor como a la empresa.
La Ley de Ordenación de los Transportes Terrestres y su Reglamento establecen los hechos sancionables. A continuación, detallamos las infracciones más comunes, agrupándolas según su gravedad:
Faltas leves
Estas sanciones van desde los 200 € hasta 400 € e incluyen consisten en incumplimientos menores de la normativa como:
- Omitir datos deducibles: No realizar anotaciones manuales, pero que se puedan deducir de otros registros.
- Usar la tarjeta caducada: Utilizar una tarjeta de conductor que ya no está en vigor.
Faltas graves
Implican infracciones importantes de la normativa y las multas oscilan entre los 401 € y 2.000 €:
- Falta de datos no esenciales: Carecer de algunos datos en los registros, pero no de forma significativa.
- Mal funcionamiento del tacógrafo: Que el aparato no funcione correctamente por causas imputables al transportista.
- Utilizar mal las hojas de registro: Usar una misma hoja durante varios días, impidiendo su lectura.
- No hacer anotaciones manuales: No realizar las anotaciones obligatorias en el tacógrafo o en las hojas de registro.
- Usar hojas incorrectas: Utilizar hojas de registro no homologadas o incompatibles con el tacógrafo.
Faltas muy graves
Estos incumplimientos van desde los 2.001 € hasta los 6.000 €. Son las más serias e incluyen:
- Manipular el tacógrafo: Alterar el dispositivo o sus componentes para falsear los datos, como por ejemplo los tiempos de conducción y descanso.
- No tener tacógrafo: Carecer del aparato cuando es obligatorio o usar uno que no está homologado.
- Falta de datos importantes: No tener los registros obligatorios de actividad del conductor o que estos sean ilegibles.
- Falsificar documentos: Falsear o usar de forma indebida las hojas de registro o la tarjeta de conductor.
- Negarse a colaborar: No atender los requerimientos de los inspectores de transporte.
Consecuencias adicionales
Más allá de las sanciones económicas, las infracciones relacionadas con el tacógrafo pueden tener otras consecuencias negativas:
Pérdida de puntos en el carnet de conducir
Las infracciones graves pueden conllevar la pérdida de puntos en el carnet de conducir, lo que puede resultar en la suspensión del permiso.
Daño a la reputación profesional
Las empresas de transporte con un historial de infracciones pueden ver dañada su reputación, lo que dificulta la obtención de contratos y la captación de nuevos clientes. Incluso los propios conductores pueden ver alterada su imagen como profesionales y puesta en duda su “honorabilidad”:
¿Cómo evitar multas relacionadas con el tacógrafo?
La mejor forma de evitar multas es conocer y cumplir la normativa sobre tiempos de conducción y descanso. Para ello, te recomendamos:
- Realizar una formación adecuada sobre el uso del tacógrafo.
- Planificar tus rutas, horarios de trabajo y paradas de forma realista con buscadores como Cerca de ti de Moeve.
- Utilizar herramientas digitales para controlar tus tiempos de conducción y descanso.
- Revisar periódicamente los datos del tacógrafo para detectar posibles errores o infracciones.
Además de tener en cuentas estas medidas, la obligatoriedad del uso del tacógrafo digital desde el 1 de enero de 2006 (solo a aquellos vehículos que no fueron matriculados antes del 5 de agosto de 2005) disminuyó la probabilidad de cometer infracciones y recibir multas gracias a que:
- Hace los registros de forma automática y más precisa.
- Tiene medidas de seguridad que reducen el riesgo de fraude.
- Permite un acceso rápido y claro a los datos para las autoridades.
- Informa al conductor sobre pausas obligatorias y límites de tiempo.
En Moeve, entendemos estos desafíos a los que se enfrentan los conductores profesionales y estamos comprometidos a apoyarlos con soluciones confiables y eficientes. Es por eso que ofrecemos Moeve pro, una solución integral para el transporte profesional que te permite gestionar tu flota, optimizar tus rutas y acceder a descuentos exclusivos en nuestras estaciones de servicio. De esta manera, tu organización será mejor y más eficiente, permitiéndote, entre otras muchas cosas, hacer un uso adecuado de tu tacógrafo.
Además, si quieres una solución eficiente y segura a la hora de parar y descansar, en Moeve disponemos de Truck Village, nuestras áreas de parking para camiones que ofrecen mucho más que un simple aparcamiento.
Preguntas frecuentes
A continuación, respondemos algunas preguntas frecuentes sobre el uso del tacógrafo:
¿Qué pasa si no uso el tacógrafo?
Ya lo hemos anticipado previamente. Conducir sin tacógrafo cuando es obligatorio se considera una infracción muy grave, con multas de hasta 6.000€ y la posible inmovilización del vehículo.
¿Cómo se detectan las manipulaciones del tacógrafo?
Las autoridades utilizan diversos métodos para detectar manipulaciones, como la revisión de los precintos, el análisis de los datos del tacógrafo y la comparación con otros registros del vehículo.
¿Es obligatorio usar el tacógrafo en todos los camiones?
La obligatoriedad del tacógrafo depende del tipo de vehículo, su peso y el tipo de transporte que realiza. Por norma general, deben llevar tacógrafo los vehículos de más de 3,5 toneladas o con más de 9 plazas, salvo algunas excepciones. Consulta la normativa vigente para saber si tu vehículo está obligado a llevar tacógrafo.