¿Qué es el combustible HVO y cómo se produce?
El HVO, o aceite vegetal hidrotratado, es una alternativa renovable al diésel fabricado a partir de materias primas 100% sostenibles. A diferencia del diésel tradicional, que se deriva del petróleo crudo, el HVO se produce a partir de aceites vegetales, grasas animales, aceite de cocina usado y otros productos de desecho.
El proceso de producción implica el hidrotratamiento, donde estas materias primas se tratan con hidrógeno a altas temperaturas y presiones. Este proceso elimina las impurezas y crea hidrocarburos que son virtualmente idénticos a los que se encuentran en el diésel regular. Esta compatibilidad "drop-in" es una ventaja clave, ya que el HVO se puede utilizar en los motores diésel existentes sin necesidad de modificaciones.
Beneficios del combustible HVO en el transporte pesado
La adopción de HVO en el transporte pesado no es solo una de las opciones más interesantes para el futuro de la movilidad en comparación con otros, sino que trae consigo una multitud de beneficios que son importantes en sí mismos:
- Reducción significativa de gases de efecto invernadero: El HVO puede reducir las emisiones de CO2 del ciclo de vida hasta en un 90% en comparación con el diésel fósil, dependiendo de la materia prima y los métodos de producción.
- Mejora de la calidad del aire: El HVO reduce significativamente las partículas (hollín) y los óxidos de nitrógeno (NOx), lo que contribuye a una mejor calidad del aire, especialmente en las zonas urbanas.
- Mayor rendimiento y longevidad del motor: El alto número de cetano del HVO y la combustión más limpia pueden conducir a un mejor rendimiento del motor y a una reducción del desgaste del motor.
- Sin límite de mezcla: El HVO se puede utilizar en su forma pura (100% HVO) o mezclado con diésel convencional
Ventajas del HVO frente al diésel convencional
En comparación con el diésel convencional, el HVO ofrece un conjunto convincente de ventajas:
- Responsabilidad ambiental: Fabricado a partir de fuentes renovables, lo que reduce la dependencia de los combustibles fósiles.
- Rendimiento: Rendimiento mejorado del motor, especialmente en climas fríos.
- Compatibilidad: Se puede utilizar en la mayoría de los motores diésel modernos sin modificaciones.
- Emisiones más limpias: Reduce las emisiones nocivas, contribuyendo a un aire más limpio.
Cómo este combustible está transformando la industria del transporte
El HVO ya está causando sensación en la industria del transporte. Si bien su disponibilidad aún está creciendo, se está volviendo más común, especialmente en Europa. Por ejemplo, Alemania tiene HVO disponible en aproximadamente el 2% de sus estaciones, y España está experimentando un aumento similar.
Los incentivos gubernamentales también están desempeñando un papel importante. La directiva RED II de la UE establece un objetivo de energía renovable para el sector del transporte, y la Obligación de Combustible de Transporte Renovable (RTFO) del Reino Unido incentiva el uso de combustibles bajos en carbono como el HVO.
En Norteamérica, la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) y el Estándar de Combustible Bajo en Carbono (LCFS) de California ofrecen créditos fiscales y otros incentivos para el combustible de aviación sostenible (SAF), que puede incluir HVO.
En Moeve, estamos comprometidos a hacer que las soluciones sostenibles sean accesibles. Si bien el HVO podría no estar aún ampliamente disponible en todas nuestras estaciones, estamos trabajando activamente para ampliar nuestras ofertas de moléculas verdes, incluyendo HVO y otros biocombustibles.
Puedes localizar fácilmente todas las Estaciones de Servicio Moeve con HVO a través del buscador disponible en nuestra sección “Cerca de ti”. Solo tienes que aplicar el filtro de HVO, introducir tu ruta o ubicación actual, y te mostraremos las estaciones más cercanas donde repostar. Puedes descargar el listado de estaciones disponibles
¿Es el HVO una opción viable para tu flota de vehículos?
Para los gestores de flotas y los profesionales del transporte, la decisión de cambiar a HVO requiere una cuidadosa consideración. Hágase estas preguntas:
- ¿Cuáles son sus objetivos de sostenibilidad? El HVO ofrece una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que le ayudará a cumplir los objetivos medioambientales.
- ¿Cuál es su presupuesto? El HVO es actualmente más caro de producir que el diésel convencional, pero los beneficios a largo plazo y los posibles incentivos podrían compensar el mayor coste.
- ¿Cuál es la compatibilidad de su flota? El HVO es compatible con la mayoría de los motores diésel modernos, pero es esencial verificar la compatibilidad con sus vehículos específicos.
- ¿Cuál es la disponibilidad de HVO en su región? Compruebe la disponibilidad de HVO en las estaciones de servicio a lo largo de sus rutas.
En Moeve, entendemos la oportunidad que supone el HVO para los conductores profesionales y estamos comprometidos a apoyarlos con soluciones confiables y eficientes. Es por eso que ofrecemos Moeve pro, una solución integral diseñada para optimizar tus rutas, administrar tu flota y ahorrarte dinero.
Con Moeve Pro, puedes acceder a descuentos exclusivos en nuestras estaciones de servicio, gestionar tus gastos a través de la app Moeve pro (disponible en Google Play y Apple Store como STARRESSA), y disfrutar de una variedad de servicios adaptados a tus necesidades. Conoce las ventajas de la tarjeta Moeve pro y elige la que mejor se adapte a tu negocio: Moeve pro direct, Moeve pro fleets o Moeve pro zero.
Saber más
Si quieres conocer con mayor detalle el objetivo de energía renovable para el sector del transporte que establece la directiva RED II de la UE, acude a este enlace del BOE: https://www.boe.es/doue/2018/328/L00082-00209.pdf