¿Cuánto cuesta cargar un patinete eléctrico en casa?
Cargar tu patinete eléctrico en casa es, sin duda, la opción más cómoda y, generalmente, la más económica. Al igual que con los vehículos eléctricos, el coste de la recarga se basa en el consumo de energía (medido en kilovatios-hora, kWh) y el precio de la electricidad de tu tarifa doméstica.
Cálculo medio por carga (consumo y precio de la luz)
Para calcular el coste medio de una carga, necesitamos conocer la capacidad de la batería de tu patinete y, como hemos anticipado, el precio del kWh de tu tarifa eléctrica. La mayoría de los patinetes eléctricos tienen baterías con capacidades que oscilan entre 0,2 kWh y 0,5 kWh.
Tomemos un ejemplo: si tu patinete tiene una batería de 0,3 kWh y el precio medio de la electricidad en tu hogar es de 0,15 €/kWh, el coste de una carga completa sería:
0,3 kWh x 0,15 €/kWh = 0,045 € por carga completa.
Es decir, cargar tu patinete eléctrico en casa es increíblemente barato.
Para que te hagas una idea más clara, veamos un ejemplo práctico con un uso diario, mensual y anual: si cargas tu patinete una vez al día, el coste diario sería de 0,045 €.
Esto se traduce en un coste mensual de 1,35 € (0,045 € x 30 días) y un coste anual de 16,42 € (0,045 € x 365 días). Como puedes ver, el gasto anual en electricidad para cargar un patinete eléctrico es mínimo, lo que lo convierte en una opción muy rentable para tus desplazamientos diarios.
¿De qué depende el coste de cargar un patinete eléctrico?
El coste de cargar un patinete eléctrico puede variar ligeramente en función de varios factores:
Capacidad de la batería
Como ya hemos mencionado, la capacidad de la batería es el factor más influyente. Un patinete con una batería de mayor capacidad (por ejemplo, 0,5 kWh) costará un poco más de cargar que uno con una batería más pequeña (0,2 kWh), ya que requiere más energía para llenarse por completo.
Tarifa eléctrica contratada
El precio del kWh de tu tarifa eléctrica juega un papel crucial. Si tienes una tarifa con discriminación horaria, puedes aprovechar las horas valle (generalmente por la noche y los fines de semana) para cargar tu patinete a un precio aún más reducido. Esto puede suponer un ahorro adicional significativo a lo largo del año.
Frecuencia de uso y distancia recorrida
Evidentemente, cuanto más uses tu patinete y más kilómetros recorras, más a menudo necesitarás cargarlo, lo que aumentará el coste total. Sin embargo, incluso con un uso intensivo, el gasto sigue siendo muy bajo en comparación con otros medios de transporte.
Comparativa: cargar un patinete eléctrico vs otros modos de transporte
Para poner en perspectiva el bajo coste de cargar un patinete eléctrico, comparémoslo con otras opciones de movilidad:
- Transporte público: Aunque el transporte público puede ser eficiente, los costes de billetes diarios o abonos mensuales suelen superar con creces el gasto anual de cargar un patinete eléctrico. Dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, el precio será uno u otro.
- Coche de combustión: El coste de la gasolina o el diésel, sumado al mantenimiento, seguro y aparcamiento, hace que el coche sea, con diferencia, la opción más cara. Un patinete eléctrico te permite ahorrar significativamente en carburante y reducir tu huella de carbono.
- Moto o ciclomotor: Similar al coche, aunque con menor consumo, el repostaje y mantenimiento de una moto o ciclomotor siguen siendo más elevados que los de un patinete eléctrico.
- Coches eléctricos: Aunque la inversión inicial en un coche eléctrico es mayor, su coste de recarga es significativamente inferior al de los vehículos de combustión. Sin embargo, incluso con esta ventaja, cargar un patinete eléctrico sigue siendo mucho más económico, lo que lo convierte en una opción ideal para trayectos cortos y urbanos.
¿Cuánto tiempo tarda en cargarse un patinete eléctrico?
El tiempo de carga de un patinete eléctrico varía según el modelo, la capacidad de la batería y la potencia del cargador.
Tiempo medio por modelo
La mayoría de los patinetes eléctricos domésticos tardan entre 3 y 6 horas en cargarse por completo con un cargador estándar. Algunos modelos con baterías más grandes o cargadores más potentes pueden reducir este tiempo. Es importante consultar el manual de tu patinete para conocer el tiempo de carga específico y las recomendaciones del fabricante.
Consejos para optimizar el coste de carga
Además de elegir el momento adecuado para cargar, hay otras prácticas que te ayudarán a mantener el coste de carga de tu patinete eléctrico al mínimo:
Cargar con tarifas más económicas
Revisa tu contrato de electricidad y considera cambiar a una tarifa con discriminación horaria si aún no la tienes. Esto te permitirá cargar tu patinete (y otros dispositivos) durante las horas de menor demanda, cuando el precio del kWh es más bajo.
Mantener la batería en buen estado
Una batería bien cuidada es más eficiente y prolonga su vida útil. Evita exponer tu patinete a temperaturas extremas (tanto muy frías como muy calientes) y sigue las recomendaciones del fabricante para el almacenamiento y uso de la batería. Una batería degradada puede tardar más en cargarse y retener menos energía, lo que a la larga aumentará tus costes.
No agotar la batería por completo
Aunque los patinetes eléctricos modernos están diseñados para proteger la batería, es recomendable no dejar que se descargue por completo de forma habitual. Intenta cargarla cuando el nivel esté entre el 20% y el 30%. Las descargas profundas y las cargas al 100% constantes pueden reducir la vida útil de la batería.
¿Y si uso el patinete para trabajar o entregas?
El uso de patinetes eléctricos para actividades profesionales, como servicios de reparto o mensajería, está en auge. Para estos profesionales, el coste y la eficiencia de la carga son aún más críticos.
Impacto del uso intensivo en el coste de carga
Si utilizas tu patinete eléctrico de forma intensiva para trabajar, es probable que necesites cargarlo varias veces al día. Esto, aunque sigue siendo económico, aumentará tu gasto total en electricidad. Además, el uso constante puede acelerar el desgaste de la batería, por lo que el mantenimiento y la elección de un modelo robusto son aún más importantes.
Consejos para una conducción segura
Además de utilizar el casco, hay otros aspectos clave para una conducción segura en patinete eléctrico. Respeta las normas de circulación: cumple con las señales de tráfico, los semáforos y las indicaciones para peatones y ciclistas. Es fundamental recordar que los patinetes eléctricos, al ser Vehículos de Movilidad Personal (VMP), tienen regulaciones específicas sobre por dónde pueden circular, como la prohibición de ir por aceras y la obligación de usar carriles bici o la calzada.
Recursos útiles para autónomos y flotas ligeras
En Moeve, ofrecemos soluciones pensadas para profesionales que utilizan la movilidad como herramienta de trabajo. Si eres autónomo o gestionas una flota ligera, nuestras estaciones de servicio están adaptadas para ofrecerte la energía que necesitas. Puedes encontrar nuestras Estaciones de Servicio Moeve más cercanas a ti, que ofrecen puntos de recarga y servicios adaptados.
Además, para flotas y profesionales, contamos con Moeve pro, una solución integral que te permite gestionar tus gastos y optimizar tus rutas. También ofrece herramientas como Optimy, un software de última generación, diseñado para impulsar la transición personalizada de empresas y autónomos hacia la descarbonización de sus flotas. Ofrece análisis comparativos, informes dinámicos y recomendaciones estratégicas para reducir costes y optimizar la gestión operativa.
En definitiva, el patinete eléctrico es una solución de movilidad eficiente, económica y responsable con el medioambiente. Conocer los factores que influyen en su coste de carga y aplicar estos consejos te permitirá disfrutar al máximo de tu patinete, ahorrando dinero y contribuyendo a un futuro más limpio.

