¿Cuántos litros de combustible consume un camión por cada 100 km?
Según el Observatorio de Costes del Transporte de Mercancías por Carretera del Ministerio de Transporte y Movilidad Sostenible, un vehículo articulado de carga general consume de media 35 litros cada 100 km.
Aun así, el consumo de carburante de un camión es una cifra que varía considerablemente, influenciada por el tipo de vehículo y las condiciones de operación. No existe una respuesta única, pero podemos ofrecerte algunas estimaciones generales.
Diferencias según el tipo de camión (ligero, pesado, tráiler, etc.)
- Camión ligero: Estos vehículos, utilizados para reparto urbano y transporte de mercancías de menor volumen, suelen tener un consumo que oscila entre 15 y 25 litros cada 100 km.
- Camión pesado: Los camiones de mayor tonelaje, diseñados para transportar cargas pesadas a largas distancias, pueden consumir entre 30 y 40 litros cada 100 km.
- Tráiler: Los tráileres, con su gran capacidad de carga y su configuración articulada, suelen ser los vehículos que más carburante consumen, con cifras que pueden superar los 40 litros cada 100 km.
Variaciones en el consumo según la carga y el terreno
Además del tipo de camión, el peso de la carga y las características del terreno también influyen en el consumo:
- Carga: Cuanto mayor sea la cantidad de carga y/o su peso, mayor será el esfuerzo que debe realizar el motor y, por lo tanto, mayor será el consumo de carburante.
- Terreno: Las carreteras con pendientes pronunciadas o con muchas curvas exigen más al motor, aumentando el consumo. También influye el estado en el que se encuentren.
Factores que afectan el consumo de combustible
Más allá del tipo de camión, la carga y el terreno, existen otros factores que pueden influir en el consumo de carburante.
Velocidad y estilo de conducción
La velocidad excesiva, las aceleraciones bruscas y los frenazos repentinos disparan el consumo. Mantén una velocidad constante y conduce de forma suave y anticipándote al tráfico. Es decir, practica una conducción eficiente.
Condiciones del clima
El viento en contra y las temperaturas extremas aumentan el consumo. Adapta tu conducción a las condiciones del entorno.
Mantenimiento del vehículo
Un camión bien mantenido consume menos carburante. Revisa regularmente la presión de los neumáticos, el estado de los filtros y el nivel de aceite.
Uso correcto del tacógrafo
El uso correcto del tacógrafo digital ayuda a mantener un registro de las horas de conducción y la velocidad, lo que influye en el consumo y, además, evita que cometas infracciones y recibas multas.
Uso de herramientas digitales
Utiliza herramientas como Google Maps para planificar tus rutas o el buscador Cerca de ti de Moeve. Por otro lado, para optimizar el consumo, Moeve Pro te ayuda a gestionar tu flota, optimizar rutas, acceder a descuentos y a áreas de descanso seguras. Estas áreas, como los Truck Village, ofrecen mucho más que un simple aparcamiento, con servicios diseñados para el confort y la seguridad del conductor.
Ejemplo práctico
Para ilustrar cómo estos factores se combinan, consideremos un ejemplo:
Un camionero conduce un tráiler (alto consumo base) cargado con 20 toneladas (aumenta el consumo) por una ruta montañosa (aumenta el consumo) en un día de viento fuerte (aumenta el consumo). En este caso, el consumo podría superar fácilmente los 50 litros cada 100 km.
Si el mismo camionero conduce un camión ligero (bajo consumo base) con una carga de 5 toneladas (poco aumento del consumo) por una autopista llana (poco aumento del consumo) en un día soleado y sin viento (poco aumento del consumo), el consumo podría ser inferior a 20 litros cada 100 km.
Preguntas frecuentes
Por último, resolvemos algunas de las dudas más comunes alrededor del consumo de carburantes en camiones:
¿Cuál es el consumo promedio de un camión en ciudad y carretera?
El consumo en ciudad suele ser mayor debido a las constantes paradas y arranques. En carretera, el consumo se estabiliza y puede ser menor si se mantiene una velocidad constante.
¿Qué tipo de combustible usan los camiones modernos?
Los camiones modernos utilizan principalmente diésel, aunque cada vez es más común el uso de combustibles alternativos como el Gas Natural Licuado (GNL) y el HVO (aceite vegetal hidrotratado). El HVO, un biocombustible avanzado, ofrece una vía para reducir las emisiones y mejorar la eficiencia.
En un mundo donde la eficiencia y la responsabilidad ambiental son cada vez más importantes, optimizar el consumo de carburante de tu camión es una necesidad y una oportunidad. Al adoptar prácticas de conducción eficiente, elegir el carburante adecuado y aprovechar las herramientas disponibles, puedes reducir tus costes operativos, minimizar tu impacto ambiental y disfrutar de una conducción más segura y placentera.