¿Es posible transformar cualquier coche a GLP?
La conversión a GLP es posible en la mayoría de los coches de gasolina, y en algunos diésel, aunque el proceso es más complejo y menos común en estos últimos. La compatibilidad depende de varios factores, como el tipo de motor, la antigüedad del coche y el sistema de inyección.
Conversión de motores de gasolina
Transformar un coche de gasolina a GLP es un proceso relativamente sencillo, especialmente en motores de inyección indirecta. En los motores de inyección directa, la conversión es posible, pero requiere un kit de conversión más sofisticado y costoso. El kit incluye un depósito de GLP, generalmente instalado en el espacio de la rueda de repuesto, un sistema de inyección específico para GLP y una centralita electrónica que gestiona el cambio entre gasolina y GLP. La conversión debe ser realizada por un taller especializado y homologado.
Conversión de motores diésel
La conversión de un coche diésel a GLP es más compleja y menos frecuente. Existe una tecnología que permite la combinación de GLP con el diésel, pero no todos los motores diésel son compatibles. Esta tecnología, aún en desarrollo, se basa en la inyección de una pequeña cantidad de GLP en la cámara de combustión junto con el diésel, lo que mejora la combustión y reduce las emisiones contaminantes. Consulta con un taller especializado para evaluar la viabilidad de la conversión en tu coche diésel.
Si quieres saber cuál sería tu ahorro anual en carburante al modificar tu vehículo y convertirlo en autogás, consulta la calculadora de Auto Gas de Moeve.
Paso a paso del proceso de transformación
Si te decides a convertir tu coche a GLP, estos son los pasos a seguir:
- Investigación y asesoramiento: Antes de tomar cualquier decisión, contacta con profesionales especializados en la adaptación de vehículos a GLP. Ellos te asesorarán sobre la viabilidad de la conversión en tu coche, el tipo de kit de conversión más adecuado y el coste total de la instalación.
- Elección del kit de conversión: Existen diferentes kits de conversión a GLP en el mercado, cada uno con sus características y precios. La elección del kit dependerá del tipo de motor de tu coche, la potencia y el sistema de inyección. Los profesionales adecuados te ayudarán a elegir el kit más apropiado para tu vehículo.
- Instalación por un profesional certificado: La instalación del kit de conversión debe ser realizada por un taller especializado y homologado. Esto garantiza la seguridad, la eficiencia del sistema y el cumplimiento de la normativa vigente. Un instalador certificado te ofrecerá una garantía sobre la instalación y te asesorará sobre el mantenimiento del sistema.
- Pruebas y ajustes: Una vez instalado el kit, el taller realizará una serie de pruebas para verificar el correcto funcionamiento del sistema y ajustar la configuración para un rendimiento óptimo. Estas pruebas incluyen la verificación del sistema de inyección, la estanqueidad del depósito de GLP y el cambio entre gasolina y GLP.
- Homologación: Tras la instalación y las pruebas, el taller se encargará de la homologación del vehículo, que certifica que cumple con las normativas vigentes para vehículos adaptados a GLP. Este proceso incluye la presentación de la documentación necesaria a las autoridades competentes.
- Actualización de la documentación: Con la homologación en mano, deberás actualizar la documentación de tu coche, incluyendo el permiso de circulación, para reflejar la adaptación a GLP. Este trámite se realiza en la Jefatura Provincial de Tráfico.
- Mantenimiento: El sistema GLP requiere un mantenimiento periódico, que incluye la revisión del sistema de inyección, la estanqueidad del depósito y el cambio de filtros. Un buen mantenimiento asegura el correcto funcionamiento del sistema y prolonga su vida útil.
¿Cuánto cuesta convertir un coche a gas?
El coste de la conversión varía según el tipo de vehículo, el kit de conversión y el taller. En general, la conversión de un coche de gasolina a GLP suele costar entre 1.500€ y 3.000€. La conversión de un diésel, al ser más compleja, puede tener un coste mayor, oscilando entre los 3.000€ y los 5.000€.
Pros y contras de la conversión a GLP
Como cualquier decisión, transformar tu coche a GLP tiene sus ventajas y desventajas. Analizarlas te ayudará a tomar la mejor decisión.
Principales ventajas
Las ventajas de convertir tu coche a GLP son las siguientes:
- Ahorro en combustible: El GLP suele ser entre un 40% y un 50% más económico que la gasolina y el diésel, lo que te permitirá ahorrar significativamente en cada repostaje. Además, su impacto acústico es un 50% menor.
- Menor impacto ambiental y acústico: El GLP es un combustible más limpio que la gasolina y el diésel, reduciendo las emisiones de CO2, NOx y partículas.
- Mayor autonomía: Al poder utilizar ambos combustibles, GLP y gasolina, la autonomía de tu coche aumenta considerablemente.
- Etiqueta ECO: La conversión a GLP te permite obtener la etiqueta ECO de la DGT, lo que te da acceso a zonas restringidas al tráfico y beneficios fiscales.
Desventajas a considerar
Por otro lado, hay que tener en cuenta las siguientes desventajas:
- Inversión inicial: La conversión a GLP requiere una inversión inicial, que se amortiza con el ahorro en combustible a largo plazo. El tiempo de amortización depende del uso del vehículo y los precios del combustible, pero suele ser de entre 1 y 2 años.
- Pérdida de espacio en el maletero: El depósito de GLP ocupa espacio en el maletero, generalmente el espacio de la rueda de repuesto. Existen diferentes tipos de depósitos, como los toroidales, que se adaptan al hueco de la rueda de repuesto, o los cilíndricos, que se instalan en el maletero.
- Menor potencia: En algunos casos, la conversión a GLP puede reducir ligeramente la potencia del motor, entre un 2% y un 5%. Sin embargo, esta reducción no suele ser perceptible en la conducción diaria.
- Mantenimiento del sistema GLP: El sistema GLP requiere un mantenimiento periódico, que incluye la revisión del sistema de inyección, la estanqueidad del depósito y el cambio de filtros. Este mantenimiento suele ser económico y se realiza cada 20.000 o 30.000 km.
Saber más
Para obtener más información sobre la Etiqueta ECO y los beneficios que implica obtenerla, consulta la página web oficial de la DGT: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/tus-vehiculos/distintivo-ambiental/etiqueta-eco/