Prepárate antes de salir a la carretera
Un viaje seguro empieza antes de girar la llave. La preparación es clave para una conducción segura en invierno. Revisa el parte meteorológico y planifica tu ruta, evitando carreteras de montaña o zonas con alto riesgo de nieve o hielo si es posible. Si el viaje es inevitable:
- Informa a alguien sobre tu destino, ruta y hora estimada de llegada.
- Antes de salir, asegúrate de que tu coche está en perfectas condiciones.
- Limpia la nieve y el hielo de las ventanas, las luces, el capó y el techo. Un coche limpio no solo es más seguro, sino que también consume menos combustible.
- Revisa la presión de los neumáticos y ajústala si es necesario. Recuerda que la presión de los neumáticos disminuye con el frío.
- Lleva un kit de emergencia con una manta, una linterna, un botiquín de primeros auxilios, comida, agua y una pala. Nunca sabes cuándo podrías necesitarlos.
- Añade un buen refrigerante con propiedades anticongelantes a tu carburante para evitar cualquier imprevisto en carretera.
Normativa para la conducción en nieve y hielo
En España, la normativa para la conducción en nieve y hielo se centra en la seguridad y la prevención de accidentes. Aquí te resumimos los puntos clave según la DGT:
- Circula por la derecha: En condiciones de nieve o hielo intensas, mantente en el carril derecho. El carril izquierdo se reserva para vehículos de emergencia y quitanieves. El Reglamento General de Circulación establece la obligatoriedad de circular por el carril derecho siempre que no se obstaculice la marcha de otro vehículo que nos adelante.
- Adelantamientos prohibidos: En carreteras con nieve o hielo, adelantar está generalmente prohibido, a menos que se pueda hacer con seguridad y sin interferir con otros vehículos. El artículo 33 del Reglamento General de Circulación prohíbe adelantar cuando las condiciones meteorológicas o ambientales de la vía sean adversas.
- Corredor de emergencia: Si el tráfico se detiene o ralentiza considerablemente, crea un corredor de emergencia desplazándote hacia los bordes de la carretera, dejando un camino central despejado para los servicios de emergencia. No hacerlo puede conllevar una multa de 200€.
- Uso del arcén por motocicletas: Las motocicletas pueden usar el arcén en situaciones de tráfico denso, incluso sin nieve o hielo, pero no deben superar los 30 km/h.
- Cadenas o neumáticos de invierno: El uso de cadenas para la nieve es obligatorio en tramos de carretera señalizados con la señal vertical S-51 (fondo azul, dibujo de un neumático con cadenas) o cuando personal autorizado lo indica. Aun cuando no es obligatorio, se recomienda llevar cadenas para la nieve en el coche. Los neumáticos de invierno (M+S o 3PMSF) son una alternativa válida a las cadenas en ciertas zonas. Los neumáticos con clavos están prohibidos.
Niveles de dificultad para conducir con nieve
Si queremos entrar en mayor detalle, la DGT plantea cuatro niveles de dificultad para la conducción con nieve o hielo establecidos por colores:
Nivel verde (comienza a nevar)
- 100 km/h en autopistas y autovías, y 80 km/h las demás.
- Los camiones tendrán que circular por el carril derecho y no podrán adelantar.
- Evitar los puertos, extremar la prudencia y estar atento al parte meteorológico.
Nivel amarillo (poco cubierto)
- Precaución. Prohibido que circulen camiones y vehículos articulados.
- Límite de velocidad a 60 km/h para turismos y autobuses.
- Evitar maniobras bruscas y disminuir más la velocidad en curvas y descensos.
Nivel rojo (carretera cubierta)
- Se prohíbe circular a vehículos articulados, camiones y autobuses.
- No se puede rebasar a los vehículos inmovilizados si no se tiene la seguridad de que se va a poder continuar la marcha.
- Es obligatorio circular con cadenas o neumáticos especiales a 30 km/h.
Nivel negro (mucho espesor)
- Queda prohibida la circulación.
- En el caso de quedarte bloqueado, utiliza la calefacción del motor y no abandones el vehículo si no hay un refugio.
- Para no obstaculizar a los quitanieves, aparca lo más orillado posible.
Recuerda consultar la normativa específica de tu comunidad autónoma, ya que puede haber regulaciones adicionales. Respetar las normas de tráfico y adaptar tu conducción a las condiciones invernales es esencial para tu seguridad y la de los demás.
Técnicas clave para manejar en condiciones de nieve y hielo
Conducir con nieve o hielo requiere un enfoque diferente:
- Adapta tu conducción a las condiciones de la carretera y mantén el control en todo momento.
- Reduce la velocidad y aumenta la distancia de seguridad con otros vehículos. La distancia de frenado se alarga en carreteras nevadas o heladas, por lo que necesitas más espacio para reaccionar.
- Conduce con suavidad, evitando aceleraciones, frenazos o giros bruscos. Los movimientos suaves te ayudarán a mantener el control del coche.
- Frena con anticipación y de forma progresiva, para evitar bloqueos de las ruedas. Si tu coche tiene ABS, mantén el pedal del freno pisado con firmeza.
Mantén el control en cualquier situación
Más allá de conocer la normativa y dejar todo preparado antes de partir, veamos qué debemos hacer en carretera para mantener bajo control cualquier situación que se nos presente con nieve o hielo:
Subidas y bajadas en carreteras nevadas
En subidas con nieve, utiliza una marcha más larga de lo habitual y mantén una velocidad constante. Evita acelerar bruscamente, ya que podrías perder tracción. En bajadas, reduce la velocidad antes de comenzar el descenso y utiliza el freno motor para controlar la velocidad. Evita frenar bruscamente, especialmente si la carretera está helada. Si necesitas frenar, hazlo de forma suave y progresiva.
Curvas y giros sin perder tracción
Reduce la velocidad antes de entrar en una curva y gira el volante con suavidad y precisión. Evita acelerar o frenar en plena curva, ya que podrías perder el control del coche. Si notas que el coche empieza a derrapar, gira el volante en la dirección del derrape, sin movimientos bruscos, y levanta el pie del acelerador. No frenes bruscamente, ya que podrías empeorar la situación.
Qué hacer si quedas atrapado en la nieve
Si tu coche queda atrapado en la nieve, mantén la calma y no fuerces el motor. Intenta liberar las ruedas moviendo el coche hacia adelante y hacia atrás con suavidad. Si llevas cadenas, asegúrate de que estén correctamente instaladas. Si no puedes liberar el coche por ti mismo, llama a un servicio de asistencia en carretera.
Equipamiento esencial para la conducción en invierno
Llevar el equipamiento adecuado en tu coche durante el invierno puede marcar la diferencia entre un viaje seguro y una situación de riesgo. Asegúrate de tener estos elementos en tu coche:
Cadenas para nieve: cuándo y cómo usarlas
Las cadenas para la nieve son tu mejor aliado en carreteras nevadas o heladas. Proporcionan un agarre extra, mejorando la tracción y la seguridad. Practica su colocación antes de necesitarlas, ya que instalarlas en condiciones de frío y nieve puede ser complicado. Consulta el manual de tu vehículo para conocer las recomendaciones del fabricante sobre el tipo de cadenas adecuado y su correcta instalación.
Neumáticos de invierno vs. cadenas: qué opción elegir
Si vives en una zona con inviernos rigurosos o conduces con frecuencia por carreteras de montaña, los neumáticos de invierno son una inversión en seguridad y confort. Ofrecen un mejor agarre, una mayor estabilidad y una distancia de frenado más corta en nieve y hielo. Si, por el contrario, solo necesitas un extra de agarre en situaciones puntuales, las cadenas para la nieve son una opción más económica.
Accesorios imprescindibles para emergencias
Además de las cadenas o neumáticos de invierno, te recomendamos llevar estos accesorios en tu coche durante el invierno:
- Linterna: Imprescindible si necesitas iluminar la carretera o señalizar tu posición en caso de avería.
- Pala: Para retirar la nieve si te quedas atascado.
- Manta: Para mantener el calor si te quedas tirado en la carretera.
- Cargador de móvil: Para asegurarte de que puedes contactar con emergencias.
- Botiquín de primeros auxilios: Para atender pequeñas heridas o lesiones.
- Comida y agua: Para mantenerse hidratado y con energía en caso de una espera prolongada. Errores que debes evitar al conducir con nieve o hielo.
Como podemos ver, conducir con nieve o hielo requiere precaución y evitar ciertos errores comunes. Sigue todos estos consejos, equípate bien, y tu viaje por carretera, ya sea con nieve o hielo, será seguro.
Saber más
Si quieres saber más sobre normativa relacionada con la conducción bajo condiciones climatológicas adversas, consulta el artículo 33 del Reglamento General de Circulación (Real Decreto 1428/2003): https://www.boe.es/buscar/pdf/2003/BOE-A-2003-23514-consolidado.pdf
