Documentación y papeles necesarios del vehículo y conductor
Lo primero y más importante es llevar contigo la documentación obligatoria. Estos documentos acreditan que estás autorizado a conducir y que tu vehículo cumple con los requisitos legales para circular:
- Permiso de conducir: Asegúrate de que tu permiso esté en vigor y sea adecuado para el tipo de vehículo que conduces. Es decir, no es lo mismo un permiso de conducir A (motos y ciclomotores), B (coches y vehículos ligeros) o C (camiones).
- Permiso de circulación del vehículo: Este documento identifica al vehículo y acredita que está registrado a tu nombre o al de la empresa.
- Tarjeta de la ITV: Demuestra que tu vehículo ha superado la Inspección Técnica de Vehículos (ITV) y cumple con los estándares de seguridad y emisiones. Recuerda que puedes pasar la ITV antes de tiempo para evitar prisas.
Cabe destacar que la aplicación móvil MiDGT te permite llevar tu permiso de conducir y el permiso de circulación de tu vehículo en formato digital, con la misma validez legal que los documentos físicos para conducir en España. Es nuestro deber como ciudadanos llevar activadas las notificaciones de la app MiDGT para estar informados de caducidades, multas, etc.
Herramientas de seguridad vial indispensables
Además de la documentación, la ley exige llevar ciertos elementos de seguridad en el coche para señalizar averías o accidentes y garantizar tu visibilidad:
- Dispositivos de advertencia: Actualmente, es obligatorio llevar la luz V16 de preseñalización de peligro sin conectar. A partir del 1 de enero de 2026, la luz V16 del tipo conectado (geolocalización) será obligatoria. Este dispositivo, conectado a la DGT 3.0, avisa a los demás conductores de tu ubicación, aumentando la seguridad.
- Chaleco reflectante: Es obligatorio llevar al menos un chaleco reflectante de alta visibilidad en el vehículo. Póntelo antes de salir del coche en caso de avería o accidente para que otros conductores puedan verte con claridad.
Otros elementos recomendados (pero no obligatorios)
Aunque no son obligatorios, estos elementos pueden ser de gran utilidad en caso de emergencia:
- Rueda de repuesto o kit de reparación de pinchazos: Un pinchazo puede ocurrir en cualquier momento, y tener una rueda de repuesto o un kit de reparación te permitirá seguir tu camino sin tener que llamar a la grúa.
- Gato y herramientas de cambio de neumáticos: Si tienes una rueda de repuesto, necesitarás un gato y las herramientas adecuadas para cambiarla.
- Botiquín de primeros auxilios: Un botiquín básico con vendas, gasas, desinfectante, analgésicos y otros elementos esenciales puede ser de gran ayuda en caso de pequeñas heridas o molestias.
- Cadenas para la nieve: La normativa no obliga a los conductores a llevar cadenas en condiciones normales, aunque, si las condiciones meteorológicas lo requieren, el servicio online de la DGT indica las carreteras en las que el uso de las cadenas es imprescindible para poder conducir con nieve.
Consecuencias de no llevar los elementos obligatorios
No cumplir con la normativa y no llevar los elementos obligatorios en el coche puede acarrear sanciones económicas y la inmovilización del vehículo. Además, en caso de accidente, la falta de estos elementos puede dificultar la asistencia y aumentar el riesgo de lesiones:
- Multas: Las multas por no llevar el chaleco reflectante o los triángulos de emergencia (luz v16 de preseñalización a partir de 2026) pueden ascender a 200€.
- Inmovilización del vehículo: Si no llevas la documentación obligatoria o el vehículo no cumple con los requisitos técnicos, las autoridades pueden inmovilizar el vehículo.
Preguntas frecuentes sobre los elementos obligatorios en el coche
A continuación, respondemos algunas de las preguntas más frecuentes sobre los elementos obligatorios en el coche:
¿Es obligatorio llevar el recibo del seguro en papel?
No, no es obligatorio llevar el recibo del seguro en papel. Los agentes de tráfico pueden verificar la validez del seguro a través de medios telemáticos. Sin embargo, es recomendable llevar una copia del recibo o la póliza en el coche, por si acaso.
¿Puedo ser multado por no llevar un extintor o botiquín?
No, no es obligatorio llevar un extintor o botiquín en el coche, por lo que no te pueden multar por no llevarlos. Sin embargo, son elementos muy recomendables para tu seguridad.
¿Qué ocurre si conduzco un coche de alquiler o prestado?
La responsabilidad de llevar los elementos obligatorios recae sobre el conductor. Asegúrate de que el coche de alquiler o prestado cumple con la normativa antes de iniciar el viaje.
Nos preocupamos por tu seguridad y queremos que disfrutes de cada viaje con total tranquilidad. Recuerda revisar periódicamente los elementos obligatorios de tu coche y realizar un mantenimiento preventivo para evitar sorpresas desagradables. ¡Buen viaje!
Saber más
Si quieres saber más sobre la señalización obligatoria de tu vehículo con las luces V16, acude a este artículo de la DGT: https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/tecnologia-e-innovacion-en-carretera/Dispositivos-de-presenalizacion-V16/
Si quieres saber más sobre los tipos de permiso de conducción que hay acude a este artículo de la DGT: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/permisos-de-conducir/clases-de-permisos-de-conducir/
Si quieres saber más sobre la documentación necesaria que hay que llevar en el coche acude a este artículo de la DGT: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/documentacion-de-un-vehiculo/que-documentacion-debes-llevar-en-tu-vehiculo/