¿Por qué cambia el precio de la gasolina y el diésel?
El precio de los carburantes no es un número aleatorio, sino el resultado de una compleja interacción de factores que operan a nivel global, nacional y local. Entender estas dinámicas te permitirá anticiparte a las tendencias y planificar tus repostajes de forma más inteligente.
Factores que afectan el precio de los carburantes en las gasolineras
El precio que ves en el monolito de la gasolinera es la culminación de una serie de costes que se acumulan a lo largo de la cadena de suministro:
Precio del petróleo en el mercado internacional
El petróleo crudo es la materia prima esencial para la producción de gasolina y diésel. Su cotización en los mercados internacionales, influenciada por la oferta y la demanda global, las decisiones de la OPEP y los acontecimientos geopolíticos, tiene un impacto directo en el precio final.
Por ejemplo, las tensiones en Oriente Medio o los recortes en la producción de la OPEP pueden disparar los precios del crudo, que inevitablemente se trasladan al surtidor.
Impuestos y regulaciones
Los impuestos sobre los carburantes representan una parte importante del precio que pagamos. En España, el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos y el IVA son los principales tributos que gravan la gasolina y el diésel. Estos impuestos se utilizan para financiar infraestructuras y servicios públicos. En 2024, el impuesto especial sobre la gasolina era de 0,504 € por litro y de 0,379 € por litro para el diésel.
Costes de distribución y logística
El transporte del combustible desde las refinerías hasta las estaciones de servicio implica costes de transporte, almacenamiento y distribución. Estos costes, que dependen de la infraestructura, la distancia y la eficiencia logística, también se reflejan en el precio final.
Si bien es difícil encontrar un estudio específico que cuantifique esta diferencia, los informes sugieren que los márgenes de distribución y venta al por menor en España son más elevados en comparación con otros países europeos, lo que contribuye al mayor coste global del carburante.
Competencia entre gasolineras
El mercado minorista de combustibles es muy competitivo, con grandes cadenas y estaciones de servicio independientes luchando por atraer a los clientes. Esta competencia puede generar diferencias de precios significativas, incluso entre gasolineras cercanas. Las gasolineras low cost, al reducir sus costes operativos, suelen ofrecer precios más bajos, lo que obliga a las estaciones tradicionales a ajustar sus márgenes para seguir siendo competitivas. El menor costo operativo de las gasolineras low cost también influye en la calidad del producto, que suele ser inferior al de las estaciones premium como Moeve.
Calidad del carburante
Una de las principales razones detrás de la diferencia de precio entre las gasolineras low cost y las premium es la calidad del carburante. Mientras que todas las estaciones deben cumplir con los estándares mínimos exigidos por la normativa, no todos los carburantes son iguales.
Las gasolineras premium, como Moeve, incorporan en sus carburantes una mezcla exclusiva de aditivos diseñados para mejorar el rendimiento del motor, optimizar el consumo y reducir el desgaste de los componentes internos. Estos aditivos pueden incluir detergentes que limpian los inyectores, mejoradores de la combustión y agentes anticorrosivos que prolongan la vida útil del motor y del sistema de alimentación.
Factores estacionales
La demanda de gasolina tiende a aumentar durante los meses de verano, debido a las vacaciones y los viajes por carretera. Esta mayor demanda puede provocar un aumento de los precios
Del mismo modo, las condiciones climáticas extremas, como huracanes o inundaciones, pueden interrumpir la producción y el transporte de carburantes, generando escasez y subidas de precios.
¿Por qué varían los precios entre gasolineras cercanas?
Si alguna vez te has preguntado por qué dos gasolineras ubicadas a pocos metros de distancia tienen precios diferentes, la respuesta es que cada estación de servicio opera de forma independiente y toma sus propias decisiones sobre precios:
- Estrategias de precios: Cada gasolinera tiene su propia estrategia de precios, que puede estar influenciada por la ubicación, la demanda local, los costes operativos y la competencia. Algunas gasolineras pueden optar por ofrecer precios más bajos para atraer a un mayor número de clientes, mientras que otras pueden tener precios más altos debido a su ubicación privilegiada o a los servicios adicionales que ofrecen.
- Acuerdos con proveedores: Las gasolineras que tienen acuerdos con grandes proveedores pueden obtener mejores precios de compra, lo que les permite ofrecer precios más competitivos a los clientes.
- Servicios adicionales: Las gasolineras que ofrecen servicios adicionales, como tiendas de conveniencia, lavado de coches o cafeterías, pueden tener precios ligeramente más altos para compensar estos costes.
¿Cómo encontrar el mejor precio de la gasolina?
Afortunadamente, existen herramientas y estrategias que te ayudarán a encontrar el mejor precio de la gasolina y ahorrar en cada repostaje:
- Aplicaciones móviles: Utiliza aplicaciones como GasBuddy (Estados Unidos) o GasAll (España) para comparar los precios de las gasolineras en tu zona en tiempo real. Estas apps te permiten filtrar por tipo de carburante, distancia y otros criterios, facilitando la búsqueda de la mejor oferta.
- Programas de fidelización: Únete al Club Moeve gow y acumula saldo con cada compra que realices en nuestras Estaciones de Servicio. ¡Después, canjéalo por descuentos y ventajas exclusivas! Con la Tarjeta Mastercard Moeve gow, además, acumula saldow dentro y fuera de Moeve.
- Días de la semana y horarios: Estate atento, ya que los precios pueden variar según el día de la semana o la hora del día. Algunas gasolineras ofrecen descuentos en determinados días u horarios, así que infórmate y planifica tus repostajes en consecuencia.
Evolución del precio del combustible en los últimos años
Los precios de la gasolina y el diésel en España han experimentado fluctuaciones significativas en los últimos años, influenciados por factores como la crisis energética, la inestabilidad geopolítica y la pandemia de COVID-19.
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en enero de 2025, el precio medio de la gasolina sin plomo 95 en España se situaba en torno a 1,57€ por litro, mientras que el gasóleo A alcanzaba los 1,50€ por litro. Estos precios reflejan un aumento con respecto a los mínimos registrados en 2020, pero se mantienen por debajo de los máximos históricos alcanzados en 2022.
La volatilidad del mercado y los factores geopolíticos hacen difícil predecir la evolución futura de los precios. Para estar al día de las últimas tendencias, te recomendamos consultar fuentes de información especializadas y comparar los precios antes de repostar.
Saber más
Para saber más sobre el Impuesto Especial sobre Hidrocarburos, acude a este enlace de la Sede electrónica de la Agencia Tributaria: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/impuestos-especiales-medioambientales/impuestos-especiales-fabricacion/hidrocarburos.html
Para saber más sobre el precio de los carburantes en España, consulta este enlace del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico: https://www.miteco.gob.es/es/energia/servicios/consultas-de-carburantes.html