¿Cuándo hay que rellenar el AdBlue? Señales y recomendaciones
El AdBlue, también conocido como DEF (Diesel Exhaust Fluid), es una solución acuosa de urea de alta pureza que se inyecta en el sistema de escape de los vehículos diésel equipados con tecnología SCR (Reducción Catalítica Selectiva). Su función principal es transformar los óxidos de nitrógeno (NOx), gases muy perjudiciales, en nitrógeno y vapor de agua, elementos inofensivos para el medio ambiente.
¿Cada cuántos kilómetros se consume?
No hay una cifra exacta, ya que el consumo de AdBlue depende de varios factores. Generalmente, un vehículo diésel consume entre 1 y 3 litros de AdBlue cada 1.000 kilómetros. Esto significa que un depósito de AdBlue suele durar entre 10.000 y 20.000 kilómetros. Los vehículos más grandes o aquellos que realizan trayectos largos y exigentes pueden consumir AdBlue a un ritmo mayor.
¿Qué pasa si se agota el AdBlue?
Si el depósito de AdBlue se vacía por completo, tu coche no se detendrá de inmediato, pero sí que te encontrarás con algunas limitaciones importantes. Para cumplir con las normativas medioambientales (como la Euro 6, que puedes consultar para más detalles sobre sus exigencias), los vehículos están programados para reducir su rendimiento o incluso impedir el arranque si no hay AdBlue.
Si el nivel es bajo, el coche te avisará con antelación, dándote un margen para repostar. A medida que el nivel disminuye, los avisos se volverán más insistentes. Por ejemplo, a los 1.000 kilómetros restantes, el aviso podría ser más prominente, y a los 500 kilómetros, el coche podría indicar que la potencia del motor se reducirá. Si el nivel llega a cero, el vehículo no arrancará después de apagarlo.
¿Dónde repostar AdBlue? Opciones cómodas en carretera o ciudad
Repostar AdBlue es cada vez más sencillo, gracias a la creciente disponibilidad en diferentes puntos. Aquí te mostramos las opciones más comunes:
Gasolineras con surtidor AdBlue
La opción más cómoda y rápida, especialmente para profesionales del transporte o para quienes realizan viajes largos, es repostar AdBlue directamente en el surtidor de las estaciones de servicio. Muchas gasolineras ya cuentan con surtidores específicos para AdBlue, lo que facilita el llenado de grandes depósitos de forma segura y eficiente. Estos surtidores suelen estar claramente identificados y son similares a los de carburante, pero con una boquilla específica para evitar confusiones.
En Moeve, disponemos de AdBlue en nuestras estaciones de servicio. Utiliza sistemas avanzados de inyección de combustible, gestión térmica y control de emisiones para optimizar el rendimiento del motor y minimizar su impacto ambiental. Además, su tecnología se centra en mejorar la eficiencia del carburante y reducir las emisiones contaminantes, cumpliendo con las regulaciones ambientales más estrictas.
Botellas o garrafas en tiendas de estaciones de servicio
Si tu vehículo tiene un depósito de AdBlue más pequeño o si necesitas una recarga puntual, puedes adquirir botellas o garrafas de AdBlue en las tiendas de las estaciones de servicio. Estas botellas suelen tener un formato que facilita el llenado sin derrames. Es una opción práctica para emergencias o para mantener el nivel entre repostajes completos. Asegúrate de comprar siempre AdBlue de alta calidad para garantizar el correcto funcionamiento de tu sistema SCR.
Talleres, concesionarios o puntos específicos
Si prefieres que un profesional se encargue del repostaje o si necesitas una revisión del sistema AdBlue, puedes acudir a un taller o concesionario. Ellos disponen de equipos especializados y personal cualificado para realizar el llenado y verificar el estado del sistema. Algunos talleres también ofrecen servicios de limpieza o reparación del sistema SCR si fuera necesario.
¿Cómo se reposta AdBlue? Pasos clave y precauciones
Repostar AdBlue es un proceso sencillo, pero es importante seguir algunas precauciones para evitar problemas:
Diferencias entre depósito de combustible y AdBlue
Es fundamental no confundir el depósito de AdBlue con el de carburante. El depósito de AdBlue suele ser más pequeño y está claramente identificado con un tapón azul o una etiqueta que indica "AdBlue". Nunca intentes echar AdBlue en el depósito de diésel, ni diésel en el depósito de AdBlue, ya que esto podría causar daños graves en el motor y el sistema de emisiones.
A diferencia del carburante, el AdBlue no se consume en la combustión, sino que se utiliza en un proceso químico posterior. Su consumo varía en función de factores como el modelo del vehículo, el estilo de conducción y las condiciones de la carretera. Sin embargo, es crucial no esperar a que se agote por completo.
Precauciones con el tipo de boquilla o formato
Los surtidores de AdBlue en las gasolineras tienen una boquilla específica que encaja únicamente en el orificio del depósito de AdBlue. Esto ayuda a prevenir errores. Si utilizas botellas o garrafas, asegúrate de que el formato sea compatible con la boca de llenado de tu vehículo y utiliza un embudo si es necesario para evitar derrames.
El AdBlue es un líquido corrosivo, por lo que es recomendable usar guantes y evitar el contacto con la piel y la pintura del coche. En caso de derrame, límpialo inmediatamente con agua.
¿Se puede echar AdBlue en casa?
Sí, puedes rellenar el depósito de AdBlue en casa utilizando las botellas o garrafas que se venden en las tiendas de las estaciones de servicio o en establecimientos especializados. Es un proceso sencillo que puedes realizar tú mismo, siguiendo las instrucciones del fabricante de tu vehículo y las precauciones mencionadas anteriormente. Sin embargo, si no te sientes seguro o si el depósito de tu vehículo es muy grande, siempre es recomendable acudir a un profesional.
En definitiva, mantener el nivel adecuado de AdBlue en tu vehículo diésel es esencial para su correcto funcionamiento, para cumplir con la normativa medioambiental y para prolongar la vida útil de tu sistema de emisiones. Cuidar tu coche y el planeta está en tus manos.
Para saber más
Puedes consultar la normativa completa sobre emisiones en vehículos ligeros en el Reglamento UE 2017/1154 en EUR-Lex.
https://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/PDF/?uri=CELEX:32017R1154