¿Qué es el IVA de la gasolina y cómo afecta a los autónomos?
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo de bienes y servicios. En el caso del IVA de la gasolina, se aplica sobre el precio base del carburante, incrementando su coste final.
Actualmente, el IVA general en España es del 21%, aunque algunos productos y servicios se benefician de un tipo reducido (10%) o superreducido (4%). Sin embargo, la gasolina no está entre ellos, por lo que cada vez que llenas el depósito, estás pagando un 21% de IVA.
Para los autónomos, desgravar el IVA de la gasolina es fundamental para reducir la carga fiscal y aumentar la rentabilidad de su actividad. Al deducir este impuesto, disminuye la base imponible sobre la que se calcula el IRPF, lo que se traduce en un menor pago de impuestos.
¿Quién puede desgravar el IVA de la gasolina?
No todos los autónomos pueden desgravarse el IVA de la gasolina. La posibilidad de hacerlo depende de varios factores, como el tipo de actividad profesional y el uso que se le dé al vehículo.
Autónomos y empresas
En general, pueden desgravar el IVA de la gasolina aquellos autónomos y empresas que utilicen el vehículo para el desarrollo de su actividad económica. Sin embargo, existen algunos criterios que deben cumplirse:
- Estar dado de alta en el Régimen de Estimación Directa o Estimación Objetiva (Módulos) del IRPF.
- Justificar la necesidad del vehículo para la actividad profesional. Por ejemplo, un comercial que visita clientes o un fontanero que se desplaza a domicilios.
- Disponer de las facturas de compra del carburante, que deben cumplir con los requisitos legales.
Actividades profesionales relacionadas con el transporte
Los autónomos que se dediquen profesionalmente al transporte (taxistas, transportistas, repartidores, etc.) tienen mayores facilidades para desgravar el IVA de la gasolina, ya que se considera un gasto directamente relacionado con su actividad.
Pasos para deducir el IVA de la gasolina si eres autónomo
El proceso para deducir el IVA de la gasolina es relativamente sencillo, pero requiere llevar un control exhaustivo de los gastos y cumplir con los requisitos formales.
- Paso 1 - Obtén facturas: Solicita siempre factura al repostar y asegúrate de que cumplen con todos los requisitos legales (nombre y NIF del emisor, fecha, número de factura, descripción de la operación, IVA desglosado, etc.).
- Paso 2 - Registra los gastos: Lleva un registro detallado de todos los gastos de carburante, indicando la fecha, el importe, el número de factura y el motivo del desplazamiento. Puedes utilizar una hoja de cálculo, una aplicación móvil, o un software de gestión para autónomos.
- Paso 3 - Presenta el modelo 303: Trimestralmente, presenta el modelo 303 de IVA, donde deberás incluir el IVA soportado en los gastos de carburante. Puedes hacerlo de forma telemática a través de la página web de la Agencia Tributaria.
- Paso 4 - Conserva la documentación: Guarda todas las facturas y justificantes de pago durante al menos cuatro años, ya que la Agencia Tributaria puede solicitarlos en caso de una inspección.
¿Cuánto puedes deducir del IVA de la gasolina?
Por otro lado, la cantidad que puedes deducir del IVA de la gasolina depende del grado de afectación del vehículo a tu actividad profesional:
- Afectación exclusiva: Si utilizas el vehículo exclusivamente para tu actividad profesional (por ejemplo, un transportista), podrás deducir el 100% del IVA soportado en los gastos de carburante.
- Afectación parcial: Si utilizas el vehículo tanto para tu actividad profesional como para fines particulares, solo podrás deducir el 50% del IVA soportado.
- Sin afectación: Si no puedes demostrar que utilizas el vehículo para tu actividad profesional, no podrás deducir nada del IVA soportado.
Ejemplo práctico: Cómo calcular la deducción del IVA
Supongamos que eres un autónomo que utiliza su coche tanto para trabajar como para fines particulares, y que durante el trimestre has gastado 500€ en gasolina (IVA incluido).
- En primer lugar, calcula la base imponible: 500€ / 1,21 = 413,22€
- Después, calcula el IVA soportado: 500€ - 413,22€ = 86,78€
- Por último, aplica el porcentaje de deducción (50%): 86,78€ x 0,50 = 43,39€
Por lo tanto, podrás deducir 43,39€ del IVA en tu declaración trimestral.
Diferencias entre vehículos particulares y comerciales
Es importante tener en cuenta que las normas de deducción del IVA son diferentes para vehículos particulares y comerciales. Generalmente, los vehículos comerciales (furgonetas, camiones, etc.) tienen mayores facilidades para la deducción del IVA, ya que se presume su afectación exclusiva a la actividad profesional.
Recuerda que el IVA del carburante se desgrava trimestralmente, mientras que los gastos totales se reflejan en la declaración anual del IRPF. Y no son los únicos impuestos aplicables a los carburantes. También debes tener en cuenta que se te aplica el Impuesto sobre hidrocarburos, por lo que debes valorar otras opciones para optimizar aún más tu gasto en carburante.
Más allá de las desgravaciones fiscales, una estrategia inteligente para optimizar el gasto en carburante es aprovechar los descuentos exclusivos que ofrecen diferentes programas y tarjetas para autónomos y flotas.
Estos descuentos pueden suponer un ahorro significativo a largo plazo, especialmente para aquellos que recorren muchos kilómetros. En Moeve, queremos ayudarte a optimizar cada euro que inviertes en tu movilidad. Por eso, te ofrecemos la tarjeta Moeve pro, una solución diseñada para facilitar la gestión de tu flota y acceder a descuentos en carburante y otros servicios en nuestra red de estaciones.
Consejos prácticos para desgravar el IVA de la gasolina
Por último, para facilitar el proceso y evitar problemas con la Agencia Tributaria, te recomendamos seguir estos consejos:
- Utiliza una tarjeta de crédito/débito específica: Úsala solo para los gastos relacionados con tu actividad profesional, incluyendo el carburante. Esto facilitará el seguimiento de los gastos y la justificación ante Hacienda.
- Digitaliza tus facturas: Escanea o fotografía todas las facturas de carburante y guárdalas en un lugar seguro y accesible. Existen aplicaciones móviles que te permiten digitalizar y organizar tus gastos de forma automática.
- Conserva los justificantes de pago: Además de las facturas, guarda los justificantes de pago (tickets de la tarjeta, extractos bancarios, etc.) para acreditar que has realizado el gasto.
- Asesórate con un profesional: Si tienes dudas sobre cómo desgravar el IVA de la gasolina o sobre cualquier otro aspecto fiscal, no dudes en consultar con un asesor fiscal.
Recuerda tener en cuenta estos aspectos para desgravar el IVA de la gasolina eficientemente, así como los programas de fidelización y descuentos para optimizar aun más tus gastos.