¿Te has preguntado alguna vez qué significa esa pegatina de colores que ves en algunos coches? Se trata de la etiqueta medioambiental, un distintivo que clasifica a los vehículos según sus emisiones y que se ha vuelto imprescindible para circular por muchas ciudades. Si no sabes qué etiqueta le corresponde a tu coche, ¡no te preocupes! A continuación, descubriremos el papel que juega nuestro vehículo en este asunto.
¿Qué es la pegatina medioambiental y por qué es importante?
La pegatina medioambiental, también conocida como distintivo ambiental, es un sistema de clasificación de vehículos implementado por la Dirección General de Tráfico (DGT) en España. Su objetivo es discriminar positivamente a los vehículos más respetuosos con el medioambiente, facilitándoles el acceso a las ciudades y ofreciéndoles otros beneficios.
Las etiquetas ambientales están directamente relacionadas con las normativas de tráfico y emisiones. Sirven para regular el acceso a las zonas de bajas emisiones (ZBE), áreas urbanas donde se restringe la circulación de los vehículos con mayor impacto ambiental para mejorar la calidad del aire.
¿Por qué necesitas saber qué etiqueta tiene tu coche?
Conocer la etiqueta ambiental de tu coche te permite:
- Tal y como acabamos de mencionar, acceder a las zonas de bajas emisiones (ZBE) de tu ciudad y de otras.
- Beneficiarte de incentivos y bonificaciones en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), también conocido como impuesto de circulación.
- Evitar sanciones por circular en zonas restringidas.
- Tomar decisiones más informadas sobre el mantenimiento y la renovación de tu vehículo.
Tipos de pegatinas medioambientales en España
Existen cuatro tipos de etiquetas ambientales, cada una identificada con un color diferente y diferentes ventajas o restricciones:
Etiqueta Cero Emisiones (Azul)
- Identifica a los vehículos más limpios: Eléctricos de batería (BEV), eléctricos de autonomía extendida (REEV) y vehículos de pila de combustible.
- Ventajas: Acceso ilimitado a ZBE, estacionamiento gratuito en zonas reguladas, bonificaciones fiscales.
Etiqueta ECO (Verde y Azul)
- Destinada a híbridos enchufables con autonomía eléctrica superior a 40 km, híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP).
- Ventajas: Acceso a ZBE en episodios de alta contaminación, bonificaciones en peajes y estacionamiento.
Etiqueta C (Verde)
- Para vehículos de combustión interna que cumplen con las normativas Euro 4, 5 y 6 (gasolina) o Euro 6 (diésel).
- Ventajas: Sin restricciones en la mayoría de las ciudades, aunque pueden aplicarse restricciones puntuales en episodios de alta contaminación.
Etiqueta B (Amarilla)
- Para vehículos de combustión interna que cumplen con las normativas Euro 3 (gasolina) o Euro 4 y 5 (diésel).
- Ventajas: Acceso limitado a algunas ZBE, con posibles restricciones en el futuro.
Vehículos sin etiqueta
- Vehículos más antiguos que no cumplen los requisitos para obtener ninguna etiqueta.
- Restricciones: Prohibición de acceso a las ZBE en muchas ciudades, con restricciones crecientes en el futuro.
¿Cómo saber qué etiqueta tiene mi coche en solo 4 pasos?
Más allá de tener noción sobre la clasificación de estas etiquetas, debemos saber cuál tiene nuestro vehículo. ¿Cómo? Afortunadamente, averiguar qué etiqueta le corresponde a tu coche es un proceso sencillo y rápido. Sigue estos pasos:
Paso 1: Consulta la matrícula de tu coche
La etiqueta ambiental está vinculada a la matrícula del vehículo, así que tenla a mano, ya sea memorizándola o apuntándola en una hoja, cuaderno o móvil.
Paso 2: Accede a la web oficial de la DGT
Dirígete a la sede electrónica de la DGT o a través de este enlace y sigue las indicaciones.
Paso 3: Introduce los datos de tu vehículo
Introduce la matrícula de tu coche en el campo correspondiente y pincha en consultar.
Paso 4: Revisa el resultado y verifica tu etiqueta
El sistema te indicará la etiqueta que le corresponde a tu vehículo (Cero Emisiones, ECO, C, B o sin etiqueta).
Alternativa: Consulta en tu taller o concesionario
Si tienes dificultades para realizar la consulta online, puedes acudir a tu taller de confianza o al concesionario donde compraste el coche. Ellos podrán ayudarte a determinar la etiqueta ambiental de tu vehículo.
¿Dónde comprar la pegatina medioambiental para tu coche?
Una vez que hayas identificado la etiqueta que le corresponde a tu coche, puedes adquirirla en los siguientes puntos de venta:
Oficinas de Correos
Es la opción más común y sencilla. Acude a una oficina de Correos con el permiso de circulación de tu vehículo y tu DNI. El coste aproximado de la pegatina es de 5 euros.
Talleres autorizados y gestorías
La red de talleres de la Confederación Española de Talleres (CETRAA), otras redes de talleres autorizados y algunas gestorías administrativas también ofrecen este servicio. Consulta con tu taller de confianza para saber si puedes adquirir la pegatina allí. Por último, aunque menos común, también lo puedes adquirir en el Instituto de Estudios de Automoción (IDEAUTO).
Asociación Ganvam
Para el caso de flotas, puedes obtener los distintivos a través de la asociación Ganvam.
Compra online a través de la DGT
Aunque no es la opción más directa, puedes adquirir la pegatina a través de la página web de la DGT.
Preguntas frecuentes sobre las pegatinas medioambientales
Aun siendo un tema de cada vez mayor relevancia, el desconocimiento sobre las etiquetas medioambientales sigue latente. Por ello, vamos a ver cuáles son las dudas más habituales en torno a este tema:
¿Es obligatorio tener la pegatina medioambiental en mi coche?
No es obligatorio llevar la pegatina pegada en el parabrisas, pero sí recomendable, sobre todo si circulas por ciudades con ZBE. En algunas ciudades, como Madrid, es obligatorio para acceder a determinadas zonas.
¿Qué pasa si mi coche no tiene etiqueta?
Los coches sin etiqueta tienen restricciones de circulación en las ZBE de muchas ciudades. Infórmate sobre las restricciones en tu ciudad y planifica tus rutas para evitarlas. De lo contrario, puedes recibir una multa.
¿Puedo cambiar la etiqueta de mi coche?
No es posible cambiar la etiqueta de tu coche a menos que realices modificaciones que afecten a sus emisiones, como instalar un sistema GLP. En ese caso, deberás homologar la modificación y solicitar una nueva etiqueta.
En resumen, conocer la etiqueta de tu coche es fundamental para circular con tranquilidad y responsabilidad. Sigue nuestros consejos, elige la opción que mejor se adapte a tus necesidades y contribuye a un futuro más limpio y con menor impacto ambiental.
Saber más
Si quieres tener mayor conocimiento sobre las etiquetas medioambientales, consulta este artículos de la DGT: https://www.dgt.es/nuestros-servicios/tu-vehiculo/tus-vehiculos/distintivo-ambiental/