Para los profesionales del transporte, cada minuto y cada euro cuenta. En un sector donde la eficiencia es clave, optimizar cada aspecto de la ruta puede marcar la diferencia entre un viaje rentable y uno que no lo es. Por eso, hoy te traemos información esencial sobre el sistema de peajes en Portugal, enfocado en las necesidades de los transportistas y gestores de flotas.
Cómo funcionan los distintos tipos de peajes en Portugal
Es fundamental conocer los diferentes sistemas de peajes para camiones y coches para planificar rutas eficientes y evitar contratiempos. En Portugal, encontrarás principalmente dos tipos. Por norma general, es bastante probable que dispongas de ambas opciones a la vez, pero maticemos:
Peajes con cabinas y pago manual
Son los peajes tradicionales, con barreras donde el pago se realiza en efectivo o con tarjeta de crédito/débito. Aunque cada vez menos comunes, aún existen en algunas autopistas. Algunos tramos de la A1 (Lisboa-Oporto) aún conservan este sistema.
Peajes electrónicos sin barreras
Estos peajes utilizan pórticos que detectan el vehículo y cargan el importe automáticamente, sin necesidad de detenerse. Este sistema es común en autopistas como la A8 (Lisboa – Caldas da Rainha – Leiria), A17 (Marinha Grande – Figueira da Foz – Mira – Aveiro) y A27 (Viana do Castelo – Ponte de Lima).
Opciones para pagar los peajes en Portugal
Para facilitar el tránsito de vehículos profesionales, Portugal ofrece diversas opciones de pago electrónico, cada una con sus particularidades:
EasyToll: registro y pago automático
Es una opción sencilla para vehículos extranjeros, ideal para viajes de corta duración.
- Registras la matrícula de tu camión y asocias una tarjeta de crédito o débito (Mastercard, Visa o Maestro) en los puntos de bienvenida (Welcome Points) en la frontera, a través de la app EasyToll o en línea. Necesitarás la información del vehículo, dirección, teléfono y datos de la tarjeta.
- El pago es automático al pasar por los pórticos, sin necesidad de detenerse. Válido por 30 días.
- Existe una tasa de registro de 0,74€ y una tasa administrativa de 0,32€ por cada paso. No permite utilizar los carriles exclusivos Via Verde.
TollCard: tarjeta prepago para peajes
Supone una alternativa prepago para controlar los gastos, útil para estancias más largas.
- Adquiere tarjetas con diferentes importes (€5, €10, €20 o €40, más una pequeña tasa de 1,32€) en oficinas de correos, estaciones de servicio, oficinas de turismo y en línea.
- Asocia la tarjeta a la matrícula del vehículo a través de un mensaje de texto (SMS) después de la compra y el importe se descontará automáticamente. Las TollCards son válidas por un año después de la activación.
Via Verde: dispositivo de telepeaje
Sin lugar a dudas es el sistema más completo y utilizado en Portugal, ideal para flotas y conductores frecuentes.
- Requiere un dispositivo (On-Board Unit - OBU) en el parabrisas que se comunica con los pórticos. La clasificación del vehículo (altura y número de ejes) determina el importe del peaje.
- El pago es automático en autopistas, parkings y algunos establecimientos. Además de ser compatible con el sistema de telepeaje español VIA-T, facilitando el tránsito entre ambos países.
- Requiere una cuota mensual y cargos por transacción. Para visitantes, existe la opción "Via Verde Visitors" sin necesidad de OBU.
El dispositivo de telepeaje Moeve pro SAT Portugal de Moeve es compatible con las autopistas de Portugal.
Sus peajes están gestionados por diferentes concesionarias, lo que hace que el sistema de cobro —que cubre unos 2.950 km— sea complejo y con varios aspectos clave a tener en cuenta.
El servicio PT Portugal siempre está vinculado al servicio VIA-T España, por lo que no puede activarse de forma independiente. En cambio, sí es posible activar únicamente el servicio español.
Para beneficiarte de los descuentos en los peajes portugueses, deberás solicitarlos directamente a Vía Verde. Los documentos necesarios pueden variar según el lugar y la fecha de matriculación del vehículo.
Consejos para ahorrar tiempo y dinero en peajes
Para que el peaje no sea costoso y nuestro viaje sea lo más eficiente posible, debemos hacer lo siguiente:
Planifica tu ruta antes de viajar
Utiliza herramientas como Google Maps o Waze para calcular costes y tiempos. Identifica Estaciones de Servicio Moeve cerca de peajes importantes y que se encuentren antes de la frontera para optimizar tus paradas y las de tu flota.
Reduce el consumo de combustible
Conduce de forma eficiente, manteniendo una velocidad constante y evitando aceleraciones bruscas. Esto no solo ahorra carburante, sino que también reduce las emisiones.
Utiliza sistemas electrónicos de pago
Compara las diferentes opciones (EasyToll, TollCard y Via Verde) y elige la que mejor se adapte a tus rutas y frecuencia de viaje. Si cruzas la frontera con frecuencia, un sistema como Via Verde, compatible con el telepeaje español VIA-T, puede ser la mejor opción.
Considera la interoperabilidad con otros sistemas europeos para viajes internacionales e implementa un sistema de gestión de flotas que integre el control de peajes para un análisis detallado de los gastos y optimización de rutas.
Gestiona eficientemente las facturas de peaje
- Centraliza la facturación: Opta por un proveedor de telepeaje que ofrezca facturación electrónica centralizada para facilitar la gesti&ón contable.
- Controla los gastos: Utiliza las herramientas de monitorización de consumo para identificar patrones y optimizar el gasto en peajes.
- Recupera el IVA: Infórmate sobre las opciones de recuperación del IVA en los peajes portugueses.
En Moeve, queremos ser tu aliado en la carretera. Por eso, te ofrecemos Moeve pro, una solución integral para el transporte profesional que te permite gestionar tu flota, optimizar tus rutas y acceder a descuentos exclusivos en nuestras estaciones de servicio. Además, con nuestro buscador de estaciones, siempre tendrás un Truck Village cerca de ti.
Preguntas frecuentes sobre los peajes en Portugal
Además de haber hablado de lo imprescindible para viajar con peaje por Portugal, surgen ciertas dudas que son comunes a todos y que es normal que desconozcamos. Veamos cuáles son:
¿Qué hacer si no he pagado un peaje?
Si pasas por un peaje electrónico sin un sistema de pago configurado, no te preocupes, aún puedes regularizar la situación. Es importante entender que algunas de estas autopistas eran antiguamente conocidas como SCUT (Sem Custo Para O Utilizador - Sin Coste Para El Usuario), pero ahora operan con peaje electrónico.
Las consecuencias de no pagar podrían acarrear multas. Puedes realizar el pago en estaciones de servicio o en oficinas.
¿Cuánto cuestan los peajes para entrar a Portugal?
Los costes varían según la ruta y el tipo de vehículo. La A1 (Lisboa-Oporto) puede costar alrededor de 25€, y la A2 (Lisboa-Algarve) unos 23€. Utiliza simuladores de itinerario como el de Brisa para obtener estimaciones precisas. Ten en cuenta que los peajes aumentaron un 2,2% en 2025.
¿Qué documentación necesito para entrar con mi vehículo?
Además de tu identificación y el permiso de circulación, lleva la Carta Verde (certificado de seguro) y, si no eres el propietario, una autorización.
¿Cuándo eliminarán los peajes en Portugal?
Aunque se discute la eliminación en algunas autopistas, no hay fechas confirmadas. Mantente informado a través de fuentes oficiales.
En resumen, el sistema de peajes en Portugal puede parecer complejo al principio, pero con la información correcta y una planificación cuidadosa, puedes optimizar tus rutas, ahorrar tiempo y dinero, y garantizar la rentabilidad de tus operaciones de transporte.
Saber más
Si quieres saber más sobre cómo pagar peajes en Portugal, puedes consultar la información oficial en el siguiente enlace del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España: https://www.exteriores.gob.es/Consulados/oporto/es/Comunicacion/Noticias/Paginas/Articulos/20160816_NOT1.aspx